Hola a todas y a todos.
Como habréis notado, últimamente por Montequinto se habla de una araña que se encuentra en las casas. Así que, para que os informéis os dejo algo sobre esta araña.
Esta araña que se extiende por Estados Unidos y el Norte de México. Es algo menor que su prima sudamericana, la araña de los rincones (Loxosceles laeta). El mayor número de casos envenenamientos se deben al macho más que a la hembra (que es mucho mayor) y la mordedura venenosa causa gran dolor e irritación pero no es tan proteolítica como la Loxosceles laeta.
Su telaraña:
La mayoría de las arañas construyen telarañas en forma espiral, como ruedas simétrica. Sin embargo, la telaraña de la araña reclusa parda es irregular y entramada. Las telarañas de la araña reclusa parda no son utilizadas para atrapar presas dado que esta araña caza su comida; ellas son usadas como hábitat de la araña misma.
Picadura:
La araña reclusa parda muerde cuando es molestada o amenazada. Esto puede ocurrir cuando una persona, desprevenidamente, altera el hábitat de esta araña. Como la reclusa parda puede construir su telaraña en cajas y debajo de muebles viejos, perturbar tales áreas puede resultar en una mordedura. Cuando la araña pica a una persona, puede sentir un escozor fuerte o no sentir nada en absoluto. El dolor generalmente se presenta en las primeras horas después de recibida la picadura y se puede tornar intenso. En tal caso, aparecen heridas abiertas dolorosas que no se curan con rapidez.Estas heridas son de color morado y negro. Si no se trata la necrosis o heridas ulceradas, sus efectos pueden extenderse a tejidos superficiales y tejidos más profundos. Una cicatriz profunda puede ser el resultado de la mordedura de esta araña e injertos de piel son a veces utilizados como tratamiento cosmético para la cicatriz.
Los síntomas pueden abarcar
- Escalofríos
- Picazón
- Sensación general de malestar o incomodidad
- Fiebre
- Náuseas
- Ampolla o coloración de rojiza a púrpura en la piel del área alrededor de la picadura
- Sudoración
- Formación de una úlcera en el área de la picadura
Si te pica...
En casa, la aplicación de hielo es el mejor tratamiento contra la mordedura de la araña reclusa parda, ya que tiene la propiedad de disminuir el dolor y la inflamación. Por el contrario, el calor acelera la destrucción de los tejidos. Inmediatamente después de una mordida, el área afectada debe ser lavada con mucho cuidado, con agua fría y un jabón neutro. El mejor tratamiento farmacéutico en la casa incluye el ibuprofeno, el naproxeno y otros supresores del dolor. Cremas con esteroides de cualquier tipo no deben ser aplicadas en el área de la mordedura. Las víctimas no deben elevar el área afectada al nivel del corazón. Es prudente evitar actividades vigorosas dado que ellas pueden expandir el veneno de la araña a través de la piel. Tampoco es prudente tratar de extraer el veneno de la araña.
Formas de reconocerla:
- Sé consciente del tamaño real de la reclusa parda. En un adulto completamente desarrollado, el tamaño promedio es el del diámetro de una moneda de un cuarto de dólar, incluyendo las patas. El cuerpo será de cerca de un centímetro de largo por medio centímetro de ancho. Las crías son considerablemente más pequeñas.
- Nota que la reclusa parda puede variar de tonalidad dependiendo de la edad y la distribución del área. Por lo general, el color puede ir de un canela claro hasta un café oscuro. Mientras más joven sea la araña, más claro será su color.
- Mira los ojos de la reclusa parda. Mientras la mayoría de las arañas tienen ocho ojos, la reclusa parda tiene sólo seis. Están configurados en semicírculo, en pares de dos. Estos no son claramente visibles, así que esta puede ser una forma peligrosa de inspeccionar a una reclusa parda.
- Observa el abdomen abultado de la reclusa parda. Esta araña tiene un abdomen claramente redondo, que es siempre de un solo tono. Si la araña tiene marcas en el abdomen, entonces es poco probable que sea una reclusa parda. Además, el abdomen está cubierto por un fino vello.
- Nota las ocho patas largas de la reclusa parda. La reclusa parda tiene patas muy delgadas, cubiertas con un ligero vello. Es notable, por cierto, el hecho de que la reclusa negra no tiene espinas en sus patas como otras arañas.
Observa la marca en forma de violín, característica que otorga a la reclusa parda el apodo de "Espalda de violín". Esta marca apunta hacía el abdomen de la araña y empieza desde la cabeza. De todos modos, esta no es una marca infalible para reconocer a la reclusa, puesto que a veces la araña carece de la marca debido a cambios de pelaje o edad.
Consejos y advertencias:
SI=La reclusa parda es muy común en zonas donde hay desorden.
SI=Elimina el desorden, y eliminarás las fuentes de alimento que atraen a la reclusa parda.
NO=Nunca intentes manipular una reclusa parda.
NO=En caso de mordedura, se requiere atención médica inmediata.
Bueno, espero que os sirva esta información y sobre todo, tened cuidado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario